Friday, September 19, 2014

A cantar

Como educadora de niños en edad preescolar, creo que una parte fundamental de su aprendizaje es la música. Me estoy refiriendo específicamente a  los cantos en el salón de clases. Los cantos, rondas y juegos ayudan a los niños a desarrollar su aptitud rítmica. La cual a su vez y entre otras cosas, sera de beneficio en el aprendizaje de la lectura y la escritura.

Los cancioneros, son una recopilación de canciones y/o poemas de varios autores. Existen varios cancioneros infantiles en español de diferentes países de habla hispana. Sin embargo, para los que vivimos en USA no hay tantas opciones.  Sin embargo, se puede crear uno fácilmente al imprimir las letras de las canciones y grabar las canciones, o bajarlas del internet en sitios como YouTube. De esta manera puedes formar un cancionero mas personal. 

Uno de los programas adquiridos por la escuela hace ya varios años fue "De Canciones a Cuentos", el cual tiene tarjetones del alfabeto con rimas, libro del alumno a color, guía del maestro, CD y por supuesto, ¡el cancionero! El cual consiste de un libro grande para el maestro y los normales para cada uno de los alumnos. 

Algunas de las actividades que hago con este cancionero, a parte de cantar, son: enseñar direccionalidad, enseñar las partes del libro, identificar palabras de uso frecuente, identificar palabras que riman, identificar oraciones, hacer conexiones, etc. 

Una de mis actividades favoritas es poner solo la canción, oírla por varios días y después, dejar que los niños dibujen lo que oyen. Los alumnos comparten su dibujo a un compañero o a la clase, dependiendo del tiempo que se tenga. Finalmente, comparamos nuestros dibujos con el dibujo del libro y así discutimos diferencias y similitudes. ¡A los niños les encanta comparar su dibujo con el dibujo del libro!


¡Cancionero! Libro grande